Ultrasonografía

En categoría: Servicios

USG GINECOLÓGICA Y OBSTÉTRICA 2D: lunes a viernes de 8:00 am a 4:30 pm
USG  4D Y 5D:  lunes, martes, jueves, viernes y sábado de 8:00 am a 11:00 am
Lunes a viernes de 1:00 pm a 3:00 pm
HISTEROSONOGRAFÍA: Cita y recomendaciones previas
En horario y día no hábil atención de emergencias, médico de llamada.
USG 2D, USG 4D Y USG U5D son por orden de llegada,
Ultrasonografías generales son con cita previa.

 

El diagnóstico por imágenes de ultrasonido utiliza un transductor o sonda para generar ondas de sonido y producir imágenes de las estructuras internas del cuerpo. No utiliza radiación ionizante, no tiene efectos perjudiciales, y ofrece una visión clara de los tejidos blandos que no se visualizan bien en las imágenes por rayos X. El ultrasonido se utiliza a menudo para ayudar a diagnosticar un dolor inexplicable, hinchazón e infección. También se puede utilizar para proporcionar guía por imágenes en las biopsias por punción, o para ver y evaluar condiciones relacionadas con el flujo de la sangre. También es el método preferido de obtención de imágenes para el monitoreo de una mujer embarazada y su hijo que aún no ha nacido.

Tipos de ultrasonografía

Ginecológica:

Para evaluación de útero y anexos (Ovarios y Trompas de Falopio). Este tipo de ultrasonografía se realiza vía vaginal. En pacientes vírgenes se realiza vía abdominal, y 1 hora previa al estudio debe tomar 4 vasos con agua y no orinar.
No requiere cita.

Histerosonografía:

Es un procedimiento escasamente invasivo que se realiza durante una ultrasonografía transvaginal. Generalmente es indoloro y permite visualizar claramente la cavidad endometrial. Este procedimiento se realiza para observar la cavidad uterina endometrial y determinar la presencia de masas o pólipos en el interior de la misma por medio de la introducción de solución salina a través de una sonda, en el interior de la cavidad uterina. Este estudio se realiza con cita previa.

Obstétricas

  1. Ultrasonografía 2D: La ultrasonografía en dos dimensiones, la más habitual (de momento) en nuestro entorno, es bidimensional y se muestra en un monitor tiempo real, aunque la imagen será borrosa si el feto se está moviendo. Por eso el doctor puede realizar varios intentos antes de captar una imagen adecuada para poder imprimir.

En el monitor las imágenes se ven en movimiento y tiempo real, pero son planas y en blanco y negro, y en la ecografía impresa en papel evidentemente también se ve imagen fija, plana y en blanco y negro.

  1. Ultrasonografía 4D: Las ecografías en cuatro dimensiones son lo último en tecnología y a pesar de su nombre futurista se trata de un vídeo de la ecografía del feto en el interior del vientre materno. Se trata de una ecografía en 3D pero grabada y vista a tiempo real. En la actualidad la ecografía 4D es la imagen de mejor calidad y la más real que se puede obtener del feto.

La ecografía en 4D muestra al feto en movimiento real, y puede verse por ejemplo si el bebé se chupa el dedo, realiza gestos con la cara, bosteza, juega con el cordón umbilical o si mueve los brazos o las piernas.

Horarios: lunes, martes, jueves, viernes y sábado de 8 a.m. a 11:00 a.m. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.

  1. Ultrasonografía High Definition Live o 5D

La ultrasonografía HD-LIVE o 5D es una aplicación de la ultrasonografía 4D, con un realismo anatómico excepcional, que ayudara a un mejor diagnostico y  al aumentar la percepción de profundidad, nos da una imagen en fiel en ALTA RESOLUCION (HD) de cómo luce el bebe. Es  una EXPERIENCIA ÚNICA que no te puedes perder!  El estudio te revela con detalle inigualable la carita o facciones de tu bebé y su conformación general, gracias a sus herramientas de medición mas exactas descarta malformaciones fetales externas, o las detecta a tiempo oportuno. Si quieres conocer la cara de tu bebé te recomendamos este estudio entre la semana 24 y 34, ya que el tamaño de tu bebe es lo suficientemente grande para admirar sus facciones, También se puede realizar durante todo el embarazo antes de la semana 34, ya que mientras más grande el bebé mas difícil será apreciar con facilidad su rostro, porque a partir de esta semana de embarazo comienza a posicionarse para el parto.

Horarios: lunes, martes, jueves, viernes y sábado de 8 a.m. a 11:00 a.m. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.

  1. Flujometría Doppler

La técnica Doppler es un ultrasonografía a color, que se utiliza para medir y evaluar el flujo de sangre que circula a través de las arterias y venas, además de las cavidades y válvulas del corazón del bebé. Permite saber la cantidad de sangre que se bombea con cada latido, lo cual es fundamental para determinar el buen funcionamiento de su corazón. También se utiliza para ver las arterias uterinas en casos de mujeres con riesgo de hipertensión durante el embarazo o cuando hay sospecha de una restricción del crecimiento intrauterino y valorar el riesgo a futuro de un posible desprendimiento prematuro de placenta.

Se examinan también las arterias umbilicales para asegurarse de que el flujo de sangre y por ende los nutrientes y el oxígeno están llegando adecuadamente al bebé. Actualmente, la hipertensión o la diabetes en la madre, las malformaciones cardiacas y los problemas con el cordón umbilical y la placenta, pueden ser vigiladas a través del Doppler, son los principales factores que pueden poner en peligro la salud del bebé por nacer.

-En la ultrasonografías obstétricas del tercer trimestre la paciente debe haber ingerido alimentos al menos 45 minutos previos al estudio para que el bebé esté activo y poder obtener mejores datos en el estudio.

– Se realizan por orden de llegada, sin cita previa.

Generales:

En este grupo ubicamos las ultrasonografías de las diferentes partes de cuerpo, las cuales son realizadas por Médicos Radiólogos. Ejemplo: Abdominales, Tiroides, Transfontanelares, Próstata, tejidos blandos, etc.

Se realizan con cita previa.

ULTRASONOGRAFÍA
Abdominal
Abdominal + Apéndice
Abdominal + Pélvica
Renal
Vejiga
Renal + Vejiga
Hígado + Vias Biliares
Tiroides
Cuello
Parótidas
Inguinal
Rodillas
Pared Abdominal
Testicular
Próstata Transabdominal
Próstata Transrectal
Tejidos Blandos
Tórax (Derrame Pleural)
Transfontanelar
Caderas
Retroperitoneo

Doppler color

Es el estudio por el cual se pueden ver las venas y arterias en todo su trayecto, y por medio del método Doppler color analizar el flujo de la sangre.  El más común es el estudio de las venas y arterias de los miembros inferiores, pero también se pueden estudiar los brazos, las venas del abdomen, o cuello.

DOPPLER COLOR
Doppler Venoso de MI
Doppler Arterial de MI
Doppler Testicular
Doppler de Carótida
Doppler Renal
Doppler de Hígado
Doppler Aorta ABD

Procedimientos guiados por ultrasonografía

  1. CAAF de tiroides y de mama: significa Citología por Aspiración con Aguja Fina.

Es un procedimiento poco invasivo que se realiza por aspiración utilizando una aguja fina. Se suele indicar en caso de nódulos sólidos para extraer células de la tiroides o de mama para su respectivo análisis. Se realiza guiado por ultrasonografía.

  1. Drenaje de colecciones abdominales

El drenaje percutáneo consiste en vaciar una colección líquida existente en el interior del cuerpo, con fines diagnósticos o terapéuticos, a través de la piel, con una mínima incisión y sin requerir el uso de quirófano, anestesia o técnicas quirúrgicas, mediante la introducción de un pequeño catéter en el interior de la colección y guiando su colocación mediante ultrasonografía.

PROCEDIMIENTOS
CAAF Tiroides
Drenaje en Colecciones Abdominales
Doppler Aorta ABD